Cada año, un pequeño pingüino espera con ilusión la visita de su amiga ballena. Pero un día, su casa de hielo ha desaparecido: el glaciar se ha derretido por culpa del calor. La ballena, decidida a ayudar, viaja por el mar buscando un lugar frío donde su amigo pueda vivir. El problema es que el calor es cada vez más intenso, y necesitará ayuda. Junto a otros animales, quizás puedan encontrar una solución.
Comprender el impacto del cambio climático sobre los ecosistemas polares.
Reconocer la importancia de la cooperación para afrontar problemas globales.
Desarrollar empatía hacia las especies amenazadas.
Fomentar la creatividad para imaginar soluciones ante la crisis climática.
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Qué crees que pasaría si los polos se derritieran?
Mostrar imágenes de glaciares antes y después del deshielo.
Introducción al concepto de calentamiento global y su efecto sobre los animales polares.
Durante el visionado
Observar:
¿Qué obstáculos encuentran el pingüino y la ballena?
¿Cómo reaccionan ante la pérdida del hogar del pingüino?
¿Qué hacen otros animales para ayudar?
Después del visionado
Debate sobre el mensaje principal de la historia.
Relación entre el deshielo de los polos y nuestras acciones cotidianas.
Propuesta de acciones para reducir la huella de carbono desde la escuela o la comunidad.
¿Cómo crees que se siente el pingüino al ver que su hogar ha desaparecido?
¿Por qué es importante ayudarnos entre especies (o personas) ante un problema común?
¿Qué acciones concretas podrían reducir el deshielo?
¿Qué podemos aprender del trabajo en equipo de los animales de la historia?
Título: Un nuevo hogar para el pingüino
Descripción: El alumnado crea un cuento ilustrado o cómic que imagine cómo el pingüino y la ballena, con la ayuda de sus amigos, logran salvar su hábitat. Se pueden incorporar ideas reales de conservación y acciones contra el cambio climático.
Título: El pingüino y la ballena
Temática: Cambio climático · Ecosistemas polares · Cooperación · Fauna marina
Duración recomendada para la actividad: 45-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 7 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Educación en valores · Educación artística · Medio natural
País | Argentina |
Dirección | Ezequiel Torres, Pablo Roldán |
Duración | 3m |
Año producción | 2021 |