CADA  AULA  UN  CINE
Agua / Habitats AcuáticosCambio Climático / EnergíaCiencia / Tecnología

Un Silencio Azul

ESP
2023
22'
  Sinopsis: Un Silencio Azul es un documental de divulgación científica que analiza los impactos potenciales de la energía eólica marina en la biodiversidad, el paisaje y la pesca en el golfo de Roses. Producido por la Cátedra Océanos y Salud ...
Josep Lloret Romañac
16+16+16+

Un Silencio Azul

 

Sinopsis:

Un Silencio Azul es un documental de divulgación científica que analiza los impactos potenciales de la energía eólica marina en la biodiversidad, el paisaje y la pesca en el golfo de Roses. Producido por la Cátedra Océanos y Salud Humana y Polimarc Films, y coordinado científicamente por el biólogo marino Josep Lloret, el filme cuenta con la colaboración de expertos del CSIC, la Universidad de Girona, la Universidad de Barcelona y la Universidad Internacional de La Rioja. Un documental que, con mirada rigurosa y crítica, invita a la reflexión sobre el desarrollo sostenible, la protección del medio marino y la participación ciudadana.


Objetivos didácticos

  • Comprender los impactos ecológicos, sociales y paisajísticos de la energía eólica marina.

  • Valorar el papel de la ciencia en la toma de decisiones ambientales.

  • Promover el pensamiento crítico ante los proyectos de desarrollo energético.

  • Reflexionar sobre la compatibilidad entre energías renovables y conservación marina.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Qué sabes sobre la energía eólica marina?

  • Localización geográfica del golfo de Roses y análisis de sus características naturales.

  • Presentación de los conceptos de biodiversidad marina, pesca sostenible y paisaje litoral.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Qué beneficios y riesgos se presentan sobre la eólica marina?

    • ¿Qué actores sociales participan en el debate?

    • ¿Qué argumentos científicos se exponen?

Después del visionado

  • Debate sobre los pros y contras de la instalación de parques eólicos marinos.

  • Relación entre ciencia, ciudadanía y políticas públicas.

  • Realización de la actividad investigadora propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Qué impactos podría tener la eólica marina en tu entorno?

  • ¿Cómo se puede lograr un equilibrio entre energía limpia y protección del mar?

  • ¿Qué papel deben jugar las comunidades locales en este tipo de decisiones?

  • ¿Qué importancia tiene la evidencia científica en estos procesos?


Actividad propuesta

Título: Energía y biodiversidad: ¿conflicto o convivencia?
Descripción: El alumnado realiza una investigación sobre un proyecto real o hipotético de energía renovable en una zona costera. Analiza sus impactos ambientales y sociales, consulta fuentes científicas y diseña una propuesta de actuación equilibrada. El resultado se presenta en forma de informe o exposición oral.


 

País ESP
Dirección Josep Lloret Romañac
Duración 22'
Año producción 2023