CADA  AULA  UN  CINE
Residuos / ContaminaciónPueblos Originarios / ConservaciónAgua / Habitats Acuáticos

Son de Rio

MX
2022
36'
 Sinopsis: Los vecinos de Tequisquiapan, Querétaro, un pueblo situado en el corazón de México, comparten sus recuerdos sobre la relación íntima que mantenían con el río San Juan. Hoy, ese río está contaminado a causa del desarrollo industrial de la
Emilio Rodriguez, Alan Pfeiffer, Mario Pfeiffer y Sergio Isa
16+16+16+

Son de Rio

 Sinopsis:

Los vecinos de Tequisquiapan, Querétaro, un pueblo situado en el corazón de México, comparten sus recuerdos sobre la relación íntima que mantenían con el río San Juan. Hoy, ese río está contaminado a causa del desarrollo industrial de la vecina ciudad San Juan del Río. Los recuerdos de los habitantes son una ventana al passat i también un testimonio local de un fenómeno ambiental universal: la pérdida de ecosistemas acuáticos por acción humana.


Objetivos didácticos

  • Conocer el impacto de la industrialización sobre los ecosistemas hídricos.

  • Valorar la memoria colectiva como herramienta para la educación ambiental.

  • Identificar los cambios socioambientales a través de testimonios locales.

  • Desarrollar propuestas para proteger o recuperar ríos y cuerpos de agua locales.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Tienes algún recuerdo relacionado con un río o un cuerpo de agua?

  • Conversación sobre el papel de los ríos en la vida de las comunidades.

  • Introducción al caso de Tequisquiapan y al río San Juan.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Qué cambios se describen en el estado del río?

    • ¿Cómo afecta esto a las personas y a la cultura local?

    • ¿Qué emociones transmiten los testimonios?

Después del visionado

  • Comparar con situaciones similares en el entorno del alumnado.

  • Reflexionar sobre el valor de los recursos naturales y su pérdida.

  • Realización de la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Por qué es importante conservar la memoria de un lugar natural?

  • ¿Crees que los ríos pueden recuperarse?

  • ¿Qué responsabilidades tienen las industrias en la contaminación de los ríos?

  • ¿Qué podrías hacer tú o tu comunidad para cuidar los cuerpos de agua cercanos?


Actividad propuesta

Título: Mi río, mi historia
Descripción: El alumnado investiga la historia de un río o cuerpo de agua local. A través de entrevistas, dibujos, fotos o narraciones, recopilan recuerdos y cambios sufridos por ese entorno. Luego crean un mural colectivo o presentación para visibilizar la importancia de su cuidado.


Ficha técnica

Temática: Agua · Memoria ambiental · Contaminación · Comunidades locales
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 16 años
Áreas curriculares: Ciencias sociales · Educación ambiental · Historia local · Valores ciudadanos

País MX
Dirección Emilio Rodriguez, Alan Pfeiffer, Mario Pfeiffer y Sergio Isa
Duración 36'
Año producción 2022