Un Viaje Épico es un documental que revela el ciclo de vida del bagre dorado amazónico, una de las especies migratorias más emblemáticas del sistema fluvial del Amazonas. A través del testimonio de comunidades indígenas, científicos, líderes y académicos de la región, la película pone en valor el papel vital que juegan estos peces en el equilibrio ecológico de la cuenca amazónica. Además, plantea una reflexión urgente sobre el estado actual de los ríos amazónicos, los desafíos ambientales que enfrentan y su relevancia a escala global.
Conocer la importancia de los peces migratorios en los ecosistemas fluviales.
Valorar el saber ancestral y el papel de las comunidades indígenas en la conservación de la biodiversidad.
Analizar los problemas ambientales que afectan a la Amazonía y sus cuencas.
Fomentar una visión global sobre la interdependencia entre ecosistemas y sociedades humanas.
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Qué sabes sobre el ciclo de vida de los peces migratorios?
Ubicación en el mapa de la cuenca amazónica y principales ríos.
Breve introducción al concepto de conectividad fluvial y su importancia ecológica.
Durante el visionado
Observar:
¿Qué recorrido hace el bagre dorado?
¿Qué amenazas enfrenta a lo largo de su viaje?
¿Qué acciones se están llevando a cabo para protegerlo?
Después del visionado
Reflexionar sobre la relación entre biodiversidad, cultura y sostenibilidad.
Analizar los efectos del cambio climático, la deforestación y las represas en los sistemas fluviales.
Realizar la actividad propuesta para profundizar en los aprendizajes.
¿Por qué son importantes los peces migratorios para el equilibrio del ecosistema?
¿Qué aportan las comunidades indígenas a la conservación de los ríos?
¿Cómo afecta lo que ocurre en la Amazonía al resto del planeta?
¿Qué responsabilidad tenemos como sociedad ante estos desafíos globales?
Título: Mapas de vida
Descripción: El alumnado elabora un mapa o infografía que represente el ciclo de vida del bagre dorado, señalando las amenazas en cada etapa y las acciones de conservación. Se pueden complementar con dibujos, fotografías o entrevistas simuladas a expertos y líderes comunitarios.
Temática: Biodiversidad · Amazonía · Ecosistemas fluviales · Conservación indígena · Crisis climática
Duración recomendada para la actividad: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Geografía · Educación ambiental · Cultura y sociedad
País | ECU |
Dirección | Benjamin Soto |
Duración | 23' |
Año producción | 2023 |