La presencia del caballito de mar indica un ecosistema saludable y equilibrado. Su ausencia, en cambio, es una señal de alerta sobre el deterioro de los hábitats marinos. Este animal tan peculiar nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad humana en la conservación de los océanos y en el respeto hacia otras formas de vida.
Bioindicadores naturales: ¿Qué significa que una especie indique la salud de un ecosistema?
Respeto animal: Reflexionar sobre la diferencia entre la caza de los animales salvajes y la captura por parte de los humanos.
Conservación marina: ¿Cómo podemos proteger a los caballitos de mar y otras especies marinas?
Debate guiado: ¿Por qué crees que el caballito de mar es tan especial? / ¿Es justo capturar animales para tenerlos en acuarios?
Manualidad creativa: Crear un móvil decorativo con figuras de caballitos de mar y otras especies marinas reutilizando materiales.
Juego de rol: Representar una situación entre un animal salvaje que caza por necesidad y un humano que captura por diversión. ¿Qué diferencias hay?
Búsqueda de información: Investigar sobre otras especies que funcionan como indicadores de salud ambiental (como abejas, ranas o líquenes).
Empatía y respeto hacia los seres vivos
Importancia de conservar la biodiversidad
Reflexión crítica sobre las acciones humanas
Temática principal: Biodiversidad marina / Conservación
Duración recomendada de la actividad: 1 sesión (45-60 min)
Nivel educativo: Educación primaria (segundo y tercer ciclo)
País | España |
Dirección | Alex C. Rivera |
Duración | 12’ |
Año producción | 2017 |