CADA  AULA  UN  CINE
Naturaleza y BiodiversidadVisiones de Futuro Sostenibilidad / Estilo de Vida

Germinar

Colombia
2022
4'
  Sinopsis: Germinar explora la relación entre el individuo y su entorno cuando esta se ve afectada por la deforestación. A través de un enfoque simbólico y visual, el cortometraje nos habla de la destrucción, pero también de la transformación, la
Fabián Llanten
12+12+12+

Germinar

 

Sinopsis:

Germinar explora la relación entre el individuo y su entorno cuando esta se ve afectada por la deforestación. A través de un enfoque simbólico y visual, el cortometraje nos habla de la destrucción, pero también de la transformación, la evolución y el resurgimiento de la vida tras el desastre ambiental.


 Objetivos didácticos

  • Reflexionar sobre los efectos de la deforestación en los ecosistemas y las personas.

  • Analizar procesos de destrucción y regeneración en la naturaleza.

  • Estimular la creatividad y la interpretación simbólica de mensajes audiovisuales.

  • Fomentar valores de esperanza, resiliencia y respeto por el medio ambiente.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Conversación inicial: ¿Qué significa germinar? ¿Dónde empieza la vida?

  • Presentación breve del concepto de deforestación y sus consecuencias.

  • Pregunta para activar el pensamiento crítico: ¿Podemos encontrar belleza o esperanza tras la destrucción ambiental?

Durante el visionado

  • Observar de forma activa: ¿Qué elementos visuales transmiten destrucción? ¿Y regeneración?

  • Anotar símbolos, colores, formas o sonidos que evoquen emociones o mensajes.

Después del visionado

  • Puesta en común de interpretaciones personales y colectivas.

  • Reflexionar sobre la metáfora de la naturaleza como un ser vivo capaz de renacer.

  • Realizar la actividad propuesta (ver a continuación).


 Preguntas para el debate

  • ¿Qué simboliza la deforestación en este corto?

  • ¿Cómo se representa la relación entre el ser humano y la naturaleza?

  • ¿Qué significa “germinar” en un contexto ambiental y personal?

  • ¿Qué podemos hacer nosotros para contribuir a ese "resurgir"?


Actividad propuesta

Título: Dibuja la vida que vuelve
Descripción: A partir de una escena del cortometraje, cada estudiante creará un dibujo o collage que represente el momento de transformación o renacimiento. Los trabajos pueden ir acompañados de un breve texto poético o reflexivo. Finalmente, se expondrán en el aula en una “galería de la regeneración”.


 Ficha técnica

Temática: Deforestación · Transformación · Resiliencia ambiental
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 10 años
Áreas curriculares: Educación artística · Ciencias naturales · Educación en valores 

País Colombia
Dirección Fabián Llanten
Duración 4'
Año producción 2022