CADA  AULA  UN  CINE
Ciencia / TecnologíaNaturaleza y Biodiversidad

El Nido de la Golondrina

Chile
2024
44'
  Sinopsis:  Durante su primer vuelo entre el Desierto de Atacama y el Océano Pacífico, miles de petreles de tormenta anilladosse ven afectados por la contaminación lumínica provocada por la ciudad y la industria. El biólogo Jorge Páez lidera un ...
José Manuel De la Parra Hormazábal
16+16+

El Nido de la Golondrina

 

Sinopsis: 

Durante su primer vuelo entre el Desierto de Atacama y el Océano Pacífico, miles de petreles de tormenta anilladosse ven afectados por la contaminación lumínica provocada por la ciudad y la industria. El biólogo Jorge Páez lidera un esfuerzo de rescate y conservación de esta especie en la ciudad de Antofagasta, enfrentando un gran misterio: nadie sabe con certeza dónde anidan estas aves, cuyas rutas y refugios siguen siendo un enigma escondido en la vastedad del desierto.


Objetivos pedagógicos

  • Comprender el impacto de la contaminación lumínica en las aves marinas.

  • Valorar el trabajo científico en la conservación de especies amenazadas.

  • Reflexionar sobre el vínculo entre el desarrollo urbano y la biodiversidad.

  • Fomentar el pensamiento crítico frente a problemas medioambientales reales.


Etapas de trabajo

Antes del visionado – Introducción y contexto

Preguntas para reflexionar:

  • ¿Qué sabes sobre el Desierto de Atacama o sobre las aves marinas?

  • ¿Por qué crees que la luz artificial puede afectar a los animales?

  • ¿Conoces alguna especie que esté en peligro en tu entorno?

Actividad sugerida:
Buscar imágenes del petrel de tormenta y ubicar Antofagasta en el mapa. Hablar sobre el hábitat desértico y costero.


Durante el visionado – Observación activa

Puntos clave a observar:

  • ¿Qué provoca que los petreles caigan en la ciudad?

  • ¿Cómo actúa Jorge Páez para ayudarlos?

  • ¿Qué importancia tiene descubrir sus sitios de anidación?


Después del visionado – Análisis y expresión

Debate guiado:

  • ¿Qué soluciones podrían aplicarse para reducir la contaminación lumínica?

  • ¿Qué aprendizajes nos deja esta historia sobre el cuidado de la fauna silvestre?

  • ¿Qué retos enfrentan los científicos que trabajan con especies misteriosas o poco conocidas?

Actividades creativas:

  • Diseñar un cartel de campaña para proteger a los petreles.

  • Crear un cómic o cuento corto sobre un petrel perdido en la ciudad.

  • Investigar otras especies afectadas por la contaminación lumínica.


Recomendado para:

Educación Secundaria y Bachillerato
Duración sugerida: 1 o 2 sesiones
Áreas: Ciencias naturales, Educación ambiental, Geografía, Ciudadanía

País Chile
Dirección José Manuel De la Parra Hormazábal
Duración 44'
Año producción 2024