SINOPSIS:
Las hembras de la abeja minera (Anthophora romandii) emergen de sus nidos a principios de la primavera y viven apenas dos meses. Sin embargo, ese breve tiempo está lleno de acción: deben alimentarse, reproducirse y superar constantes amenazas para asegurar la transmisión de su material genético. Este documental nos sumerge en una verdadera odisea de supervivencia y nos permite conocer de cerca la complejidad y belleza de la vida de las abejas silvestres.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Conocer el comportamiento vital de las abejas silvestres y su ciclo biológico.
Comprender el papel ecológico de los polinizadores en los ecosistemas.
Valorar la biodiversidad como elemento clave para el equilibrio natural.
Fomentar el respeto y la protección de insectos beneficiosos como las abejas.
ETAPAS DE TRABAJO
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Sabes cuántos tipos de abejas existen además de la mielera?
Breve introducción a las abejas solitarias y sus diferencias con las sociales.
Reflexión sobre la importancia de los insectos en la naturaleza.
Durante el visionado
Observar:
¿Cuánto vive la abeja minera y cuáles son sus prioridades vitales?
¿Qué amenazas enfrenta durante su ciclo de vida?
¿Qué comportamientos llaman la atención o sorprenden?
Después del visionado
Puesta en común de observaciones y emociones.
Debate sobre los factores que están afectando a los polinizadores.
Realización de la actividad propuesta.
Preguntas para el debate
¿Qué diferencia a la abeja minera de la abeja melífera?
¿Por qué son tan importantes las abejas en los ecosistemas?
¿Qué peligros afrontan las abejas hoy en día?
¿Cómo podemos ayudar a protegerlas desde nuestra comunidad?
ACTIVIDAD PROPUESTA
Título: Mapa de una vida
Descripción: El alumnado dibuja una línea de vida ilustrada que represente el ciclo vital de una abeja minera, destacando los momentos clave del documental: nacimiento, búsqueda de alimento, defensa, reproducción, etc. Se puede complementar con texto escrito o presentación oral.
FICHA TÉCNICA
Título: La odisea de una abeja
Temática: Vida de insectos · Polinización · Supervivencia animal
Duración recomendada: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 10 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Educación ambiental · Educación en valores
País | España |
Dirección | David Perpiñán |
Duración | 12' |
Año producción | 2023 |