CADA  AULA  UN  CINE
Sostenibilidad / Estilo de VidaDestacados / ActualidadNaturaleza y Biodiversidad

Mar de Lobos

Uruguay
2023
49'
SINOPSIS:  Este documental captura un viaje profundamente personal del actor y músico argentino Nicolás Pauls a la costa uruguaya. Esta región alberga dos de las principales colonias de leones marinos del mundo: Isla de Lobos y Cabo Polonio, un ...
Matias Ameglio
12+12+12+

Mar de Lobos

SINOPSIS: 

Este documental captura un viaje profundamente personal del actor y músico argentino Nicolás Pauls a la costa uruguaya. Esta región alberga dos de las principales colonias de leones marinos del mundo: Isla de Lobos y Cabo Polonio, un santuario emblemático que acoge a cientos de miles de estos animales. La película presenta las dos caras del complejo conflicto entre los pescadores artesanales locales, que luchan por ganarse la vida, y los leones marinos, cuya supervivencia también se ve amenazada al abandonar los límites de sus hábitats naturales.


OBJETIVOS DIDÁCTICOS

  • Comprender los conflictos socioambientales relacionados con la fauna marina.

  • Analizar las interacciones entre actividades humanas y conservación de especies.

  • Fomentar la empatía hacia los actores locales y la fauna silvestre.

  • Reflexionar sobre soluciones sostenibles para la convivencia entre humanos y naturaleza.


ETAPAS DE TRABAJO

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Conoces animales marinos en peligro por la acción humana?

  • Introducción breve sobre los leones marinos y su hábitat.

  • Discusión inicial sobre la pesca artesanal y sus desafíos.

Durante el visionado – Observación activa

  • ¿Cuáles son las dos posturas que se enfrentan?

  • ¿Qué consecuencias tiene la interacción entre pescadores y fauna?

  • ¿Qué soluciones o propuestas se plantean?

Después del visionado – Debate y reflexión

  • Analizar el conflicto desde una perspectiva de justicia ambiental.

  • Comparar con casos similares en otras partes del mundo.

  • Realización de la actividad propuesta.


PREGUNTAS PARA EL DEBATE

  • ¿Es posible una convivencia armoniosa entre pesca y fauna marina?

  • ¿Qué derechos deberían protegerse prioritariamente?

  • ¿Cómo influye la economía local en la conservación ambiental?

  • ¿Qué papel juega la educación en la resolución de estos conflictos?


ACTIVIDAD PROPUESTA
Título: Voces del litoral
Descripción: El alumnado representa un debate ficticio con distintos roles (pescador, conservacionista, turista, gobierno local...) para analizar los diferentes intereses y buscar acuerdos sobre el manejo sostenible del litoral.


FICHA TÉCNICA
Temática: Fauna marina · Conflicto socioambiental · Conservación
Duración recomendada para la actividad: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Geografía · Educación ambiental · Valores

País Uruguay
Dirección Matias Ameglio
Duración 49'
Año producción 2023