CADA  AULA  UN  CINE
Naturaleza y Biodiversidad

Consecuencias Para la Biodiversidad Causada por la destrucción de los Bosques tropicales

Alemania
2023
2'
  Introducción temática:  Los bosques tropicales son uno de los ecosistemas más ricos del planeta. Albergan más del 50% de las especies conocidas y cumplen funciones esenciales como la regulación del clima, la conservación del agua y la absorción ...
Leo Rey, Toby Mory
12+

Consecuencias Para la Biodiversidad Causada por la destrucción de los Bosques tropicales

 

Introducción temática: 

Los bosques tropicales son uno de los ecosistemas más ricos del planeta. Albergan más del 50% de las especies conocidas y cumplen funciones esenciales como la regulación del clima, la conservación del agua y la absorción de carbono. Sin embargo, están en peligro por actividades humanas como la deforestación, la agricultura intensiva, la minería y la urbanización.

Este recurso educativo invita a reflexionar sobre cómo la pérdida de la selva afecta directamente a la biodiversidad y cómo esa pérdida también nos impacta, aunque vivamos lejos de estos bosques.


Objetivos pedagógicos

  • Comprender el papel ecológico de los bosques tropicales.

  • Identificar las principales causas de su destrucción.

  • Analizar las consecuencias ecológicas, sociales y globales de la deforestación.

  • Fomentar una conciencia crítica y proactiva en la defensa de los ecosistemas.


Etapas de trabajo

Antes de la actividad – Activación y motivación

Preguntas generadoras:

  • ¿Qué sabes sobre la selva tropical y su función en el planeta?

  • ¿Por qué crees que se talan árboles en estos ecosistemas?

  • ¿Qué relación puede haber entre un bosque en Brasil y nuestra vida cotidiana?

Actividad inicial:
Mostrar un mapa con las principales zonas de selva tropical (Amazonas, Congo, sudeste asiático).
 Preguntar: ¿Qué pasaría si desaparecieran?


Durante la actividad – Exploración guiada

Observación o investigación:

  • ¿Qué tipos de especies se están perdiendo con la deforestación?

  • ¿Qué impacto tiene esto en las cadenas alimentarias y el equilibrio del planeta?

  • ¿Qué intereses económicos están detrás de la destrucción?

Sugerencia:
Utilizar fragmentos de documentales, infografías o testimonios de comunidades afectadas.


Después de la actividad – Reflexión y debate

Debate guiado:

  • ¿Qué tiene que ver la deforestación con el cambio climático?

  • ¿Crees que nuestras decisiones de consumo influyen en la salud de los bosques?

  • ¿Quiénes deberían actuar y cómo?

     Propuestas creativas:

  • Crear un mural titulado: “Sin bosques, sin biodiversidad, sin futuro”.

  • Escribir una noticia ficticia desde el año 2050 describiendo un mundo sin selvas tropicales.

  • Preparar una campaña escolar para reducir el consumo de productos ligados a la deforestación (como aceite de palma, soja o carne importada).


Cierre y acción

Ronda final individual:
"Después de aprender sobre los bosques tropicales, me comprometo a…”

Acción colectiva:

  • Realizar una actividad de apadrinamiento o colaboración con un proyecto de conservación.

  • Investigar marcas o productos sostenibles y compartirlos con la comunidad educativa.

  • Organizar un Día del Bosque con exposiciones, charlas y propuestas de acción local.


 Recomendado para:

ESO (3º-4º), Bachillerato, Educación ambiental
Duración sugerida: 1 o 2 sesiones
Áreas: Biología, Geografía, Ciencias sociales, Educación en valores

País Alemania
Dirección Leo Rey, Toby Mory
Duración 2'
Año producción 2023