CADA  AULA  UN  CINE
Naturaleza y BiodiversidadAgua / Habitats Acuáticos

Pueblos de Arrecife

Colombia
2023
27'
Sinopsis: Pueblos de Arrecife es un breve documental que nos transporta a los territorios del archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, y al Golfo de Tribugá, en la costa pacífica colombiana. A través de los testimonios de sus ...
David Betancourt, Mariana Rivera
8+8+8+

Pueblos de Arrecife

Sinopsis: 
Pueblos de Arrecife es un breve documental que nos transporta a los territorios del archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, y al Golfo de Tribugá, en la costa pacífica colombiana. A través de los testimonios de sus habitantes, se pone en valor el papel crucial que tienen las comunidades locales en la gestión y protección de sus entornos marinos. La película invita a reflexionar sobre la relación entre cultura, territorio y sostenibilidad, mostrando cómo la sabiduría tradicional puede ser clave para la conservación de los ecosistemas.


Objetivos didácticos

  • Comprender la importancia de las comunidades locales en la conservación de los ecosistemas marinos.

  • Analizar la interdependencia entre cultura, territorio y medio ambiente.

  • Desarrollar una actitud crítica frente a los retos ambientales que enfrentan las zonas costeras.

  • Valorar los conocimientos y prácticas tradicionales como herramientas de sostenibilidad.

  • Expresar ideas y emociones a través de la creación artística o la investigación.


Etapas de trabajo

 Antes del visionado

  • ¿Qué sabemos sobre los arrecifes de coral y las comunidades que viven en ellos?

  • ¿Cómo creéis que la vida de las personas puede depender del mar?

  • Breve debate sobre amenazas a los ecosistemas marinos (sobrepesca, turismo, contaminación).

Durante el visionado

  • Observar los paisajes y actividades económicas mostradas.

  • Fijarse en las prácticas de pesca y protección del medio.

  • Escuchar atentamente los testimonios sobre la relación entre comunidad y mar.

Después del visionado

  • Debatir sobre los retos que afrontan estas comunidades.

  • Comparar con la situación en otras zonas costeras cercanas.

  • Proponer ideas para proteger los entornos marinos desde la escuela o la comunidad local.


Preguntas para el debate

  • ¿Qué amenazas concretas afectan a los arrecifes y comunidades de Arrecife?

  • ¿Cómo pueden convivir el desarrollo económico y la protección ambiental?

  • ¿Qué podemos aprender de la sabiduría tradicional para aplicar en nuestro entorno?


Actividad propuesta
Título: “Mi pueblo y el mar”
Descripción: El alumnado realizará un mural o una maqueta que muestre la relación entre una comunidad y el mar, inspirándose en el documental. Pueden añadir elementos reales (imágenes, datos, testimonios) o imaginarios (futuros posibles), destacando acciones para proteger el ecosistema.


Ficha técnica

  • Título de la película: Pueblos de Arrecife

  • Temática/s: Comunidades locales, conservación marina, sostenibilidad, cultura y territorio

  • Duración recomendada de la actividad: 2 sesiones

  • Edad recomendada: A partir de 10 años

  • Áreas curriculares relacionadas: Ciencias naturales, ciencias sociales, educación artística, educación en valores

País Colombia
Dirección David Betancourt, Mariana Rivera
Duración 27'
Año producción 2023