Tras ser separados de sus bandadas, un alca y un alcatraz forman una amistad improbable para sobrevivir en un océano lleno de contaminación.
Conocer las características de las aves marinas como el alca y el alcatraz.
Reflexionar sobre el impacto de la contaminación en los ecosistemas oceánicos.
Fomentar valores como la solidaridad y la cooperación entre seres vivos.
Sensibilizar sobre la importancia de proteger los océanos y la fauna marina.
Preguntas generadoras:
¿Qué sabes sobre las aves marinas y sus formas de vida?
¿Cómo afecta la contaminación al océano y sus habitantes?
¿Qué importancia tiene la amistad o colaboración en la naturaleza?
Actividad inicial:
Mostrar imágenes o vídeos cortos de alcas y alcatraces.
Preguntar: ¿Qué retos crees que enfrentan estas aves?
Guía de observación:
¿Cómo se describe la relación entre el alca y el alcatraz?
¿Qué dificultades enfrentan en el océano?
¿Qué mensajes transmite el cortometraje sobre la contaminación?
Debate guiado:
¿Por qué es importante la amistad y cooperación en la naturaleza?
¿Cómo podemos ayudar a reducir la contaminación marina?
¿Qué aprendizajes personales te llevas del corto?
Propuestas creativas:
Crear un cartel para sensibilizar sobre la contaminación marina.
Escribir una historia o poema sobre la amistad entre animales diferentes.
Proponer acciones concretas para proteger los océanos.
Ronda final individual:
“Después de ver este corto, me comprometo a…”
Acción colectiva:
Organizar una campaña escolar para reducir plásticos y residuos.
Participar en actividades de limpieza de playas o ríos cercanos.
Difundir el mensaje de protección del medio marino en redes o con familiares.
Educación primaria avanzada, ESO, Bachillerato
Duración sugerida: 1 sesión
Áreas: Ciencias naturales, Educación ambiental, Lengua y literatura
País | Reino Unido |
Dirección | Emma Conlon |
Duración | 6' |
Año producción | 2023 |