CADA  AULA  UN  CINE
Mirada de GéneroAgua / Habitats AcuáticosPueblos Originarios / ConservaciónNaturaleza y Biodiversidad

Paramunas: El Alma de la Montaña

Colombia
2024
17'
  Sinopsis: En los páramos de Sumapáz y Chingaza, fuentes vitales de agua para más de 20 millones de personas en Colombia, un grupo de mujeres agricultoras lidera una lucha fundamental contra el cambio climático. Estas mujeres, muchas de ellas ...
Alejandro Calderón
12+12+12+12+

Paramunas: El Alma de la Montaña

 

Sinopsis:

En los páramos de Sumapáz y Chingaza, fuentes vitales de agua para más de 20 millones de personas en Colombia, un grupo de mujeres agricultoras lidera una lucha fundamental contra el cambio climático. Estas mujeres, muchas de ellas supervivientes del conflicto ar-mado que ha marcado la historia del país, son hoy protagonistas de iniciativas comunitarias que apuestan por la agroecología como vía de resistencia, sostenibilidad y esperanza.


Objetivos didácticos

  • Comprender el papel de los ecosistemas de páramo en la regulación del agua.

  • Conocer la agroecología como alternativa sostenible frente al cambio climático.

  • Visibilizar el liderazgo femenino en la defensa ambiental.

  • Reflexionar sobre la relación entre justicia ambiental y justicia social.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Sabes qué es un páramo y por qué es importante?

  • Ubicación de los páramos en el mapa de Colombia.

  • Introducción a conceptos básicos: agroecología, resiliencia, liderazgo femenino.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Cuáles son los retos diarios que enfrentan estas mujeres?

    • ¿Qué estrategias agroecológicas aplican?

    • ¿Cómo transforman su entorno con acción colectiva?

Después del visionado

  • Analizar la relación entre territorio, género y medio ambiente.

  • Comparar situaciones similares en el contexto local o nacional.

  • Realización de la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Por qué es crucial conservar los páramos?

  • ¿Cómo impacta el cambio climático en la vida rural?

  • ¿Qué barreras enfrentan las mujeres campesinas?

  • ¿Cómo podemos apoyar la agroecología desde nuestras comunidades?


Actividad propuesta

Título: Guardianas del agua
Descripción: Investigar otros casos de liderazgo femenino en la protección de ecosistemas. Crear una presentación o mural destacando su impacto social y ambiental.


Ficha técnica


Temática: Cambio climático · Agroecología · Liderazgo femenino
Duración recomendada para la actividad: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Geografía · Educación ambiental · Educación para la paz

País Colombia
Dirección Alejandro Calderón
Duración 17'
Año producción 2024