CADA  AULA  UN  CINE
Activismo Ambiental y SocialResiduos / ContaminaciónAgua / Habitats Acuáticos

Sombre

Francia
2022
6'
  Sinopsis: SOMBRE es una animación que narra la historia de un buzo comprometido con la recolección de plástico en el océano. Durante una de sus inmersiones, sufre un accidente y cae en una grieta oceánica. En ese abismo desconocido, deberá ...
Alexis Morisson
8+8+

Sombre

 

Sinopsis:

SOMBRE es una animación que narra la historia de un buzo comprometido con la recolección de plástico en el océano. Durante una de sus inmersiones, sufre un accidente y cae en una grieta oceánica. En ese abismo desconocido, deberá enfrentarse a la soledad, a sus propios miedos y a una oscuridad que esconde algo aterrador. Una reflexión visual sobre los peligros de la contaminación marina, el aislamiento y la resistencia frente a lo desconocido.


Objetivos didácticos

  • Sensibilizar sobre la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos.

  • Fomentar la empatia hacia quienes dedican su vida a proteger el medio ambiente.

  • Analizar el simbolismo del miedo, la oscuridad y la resiliencia.

  • Desarrollar el pensamiento crítico ante los retos ambientales y humanos.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Te atreverías a bucear en la oscuridad total?

  • Conversación sobre los peligros de la contaminación marina.

  • Introducción a la fauna abisal y a las zonas inexploradas del océano.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Qué motiva al protagonista a sumergirse?

    • ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?

    • ¿Qué representa la oscuridad en esta historia?

Después del visionado

  • Debatir sobre los límites del ser humano ante la naturaleza.

  • Reflexionar sobre el papel del miedo como motor o freno de nuestras acciones.

  • Realización de la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Por qué crees que el protagonista recoge plástico del mar?

  • ¿Qué emociones te transmitió la animación?

  • ¿Crees que el abismo representa solo un lugar físico?

  • ¿Cómo se pueden afrontar los miedos personales y colectivos ante la crisis ambiental?


Actividad propuesta

Título: Luces en la profundidad
Descripción: El alumnado crea un relato corto, dibujo o pieza audiovisual que represente una aventura en el fondo del mar, donde el protagonista debe enfrentarse a un reto ambiental y a su propio miedo. La actividad puede trabajarse en grupos o individualmente.


Ficha técnica


Temática: Contaminación marina · Miedo · Resiliencia · Naturaleza profunda
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 10 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Educación emocional · Lengua y literatura · Educación ambiental

País Francia
Dirección Alexis Morisson
Duración 6'
Año producción 2022