SINOPSIS:
Este documental muestra el impacto transformador de la luz solar portátil en la vida de estudiantes que viven sin acceso a la electricidad en el norte de Kenia. A través de sus historias, comprendemos cómo un recurso sencillo puede marcar una gran diferencia en su aprendizaje, al tiempo que se visibilizan los retos cotidianos que enfrentan para acceder a una educación digna.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Reflexionar sobre la desigualdad en el acceso a recursos básicos como la electricidad.
Comprender el valor de la educación y las barreras que enfrentan algunos estudiantes.
Analizar soluciones tecnológicas sostenibles y de bajo coste.
Fomentar la empatía y el compromiso con la justicia global.
ETAPAS DE TRABAJO
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Cómo sería tu vida sin electricidad?
Breve debate sobre la importancia de la luz para estudiar, trabajar y vivir.
Introducción al contexto del norte de Kenia y la realidad de muchas zonas rurales.
Durante el visionado
Observar:
¿Qué dificultades tienen los estudiantes sin electricidad?
¿Cómo influye la luz solar portátil en su rutina?
¿Qué emociones transmiten sus testimonios?
Después del visionado
Compartir reflexiones sobre el impacto de pequeñas soluciones.
Buscar otras iniciativas similares que mejoren vidas con tecnología sostenible.
Realización de la actividad propuesta.
PREGUNTAS PARA EL DEBATE
¿Por qué es tan importante tener acceso a la luz para estudiar?
¿Qué papel puede tener la tecnología solar en la lucha contra la pobreza?
¿Crees que una pequeña acción puede tener un gran impacto?
¿Qué puedes hacer tú para apoyar la educación en contextos vulnerables?
ACTIVIDAD PROPUESTA
Título: Una idea brillante
Descripción: El alumnado diseña una campaña de concienciación sobre la importancia de la energía solar para la educación en zonas rurales. Pueden crear carteles, vídeos o publicaciones para redes sociales. Las propuestas se comparten y se elabora un mural colectivo.
FICHA TÉCNICA
Temática: Educación · Energía sostenible · Justicia global
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 11 años
Áreas curriculares: Educación para el desarrollo sostenible · Ciencias sociales · Valores · Tecnología
País | Estados Unidos |
Dirección | Nicole Watson |
Duración | 13 min |
Año producción | 2023 |