CADA  AULA  UN  CINE
Cambio Climático / EnergíaCiencia / TecnologíaDestacados / ActualidadNUEVA PROGRAMACIÓN

Punto de No Retorno

Argentina
2020
95'
  Sinopsis: Este documental, concebido y protagonizado por el reconocido biólogo y ambientalista Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de Argentina y creador de la Fundación Ambiente y Medio, ofrece una mirada profunda sobre las ...
Nicolás Capelli
16+16+16+

Punto de No Retorno

 

Sinopsis:

Este documental, concebido y protagonizado por el reconocido biólogo y ambientalista Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de Argentina y creador de la Fundación Ambiente y Medio, ofrece una mirada profunda sobre las consecuencias del calentamiento global en Argentina. A través de un recorrido por los principales problemas socioambientales del país, la película busca desmontar la famosa teoría del "síndrome de la rana hervida" y demostrar que las sociedades, lejos de permanecer inertes, están comenzando a cambiar sus formas de vida frente a la crisis climática. Una obra que combina divulgación científica, conciencia ambiental y un enfoque local inédito.


Objetivos didácticos

  • Comprender las causas y efectos del cambio climático en contextos nacionales.

  • Identificar los principales problemas ambientales que afectan a Argentina.

  • Analizar críticamente la teoría del "síndrome de la rana hervida".

  • Fomentar una actitud activa frente a los cambios medioambientales.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Crees que la sociedad está reaccionando ante el cambio climático?

  • Revisión de noticias actuales sobre el clima en Argentina.

  • Introducción a Sergio Federovisky y su trabajo ambiental.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Qué impactos del cambio climático se muestran en el país?

    • ¿Cómo se representa el cambio en las conductas sociales?

    • ¿Qué ideas propone el documental para prevenir una crisis mayor?

Después del visionado

  • Debate sobre la aplicabilidad del mensaje del documental en el propio entorno.

  • Conexión entre el cambio global y las realidades locales.

  • Realización de la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Qué es el "punto de no retorno" y por qué es clave entenderlo?

  • ¿Es realista pensar que la sociedad puede cambiar a tiempo?

  • ¿Qué rol juegan la ciencia y la comunicación en la lucha climática?

  • ¿Qué acciones personales y colectivas pueden marcar la diferencia?


Actividad propuesta

Título: Señales de alerta
Descripción: En grupos, el alumnado identifica señales locales del cambio climático (sequías, incendios, olas de calor, etc.) y propone una campaña de sensibilización para su comunidad. Pueden usar carteles, vídeos o redes sociales.


Ficha técnica

Temática: Cambio climático · Argentina · Ciencia y sociedad
Duración recomendada para la actividad: 60-70 minutos
Edad recomendada: A partir de 14 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Geografía · Ciudadanía · Educación ambiental

País Argentina
Dirección Nicolás Capelli
Duración 95'
Año producción 2020

Otros films de "NUEVA PROGRAMACIÓN"