Cuatro hombres y una mujer han dedicado sus vidas a admirar, estudiar y proteger los glaciares de Colombia, ecosistemas únicos y sagrados que resisten en las cimas andinas. Su entrega a la montaña es profunda y apasionada, pero el cambio climático avanza implacable. Este documental nos muestra cómo, a pesar del compromiso humano, no siempre es suficiente para evitar la extinción de un ecosistema que se derrite frente a nuestros ojos.
Comprender el valor ecológico, cultural y espiritual de los glaciares.
Analizar las consecuencias del cambio climático en ecosistemas de alta montaña.
Reflexionar sobre el vínculo entre ciencia, conservación y territorio.
Sensibilizar sobre la fragilidad de los glaciares y la urgencia de su protección.
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Qué sabes sobre los glaciares? ¿Sabías que existen glaciares en Colombia?
Explicar brevemente qué función cumplen los glaciares en el ciclo del agua y en el equilibrio climático.
Reflexión: ¿Crees que basta con el esfuerzo humano para proteger la naturaleza?
Durante el visionado
Observar:
¿Quiénes son los protagonistas y qué papel desempeñan?
¿Qué amenazas enfrentan los glaciares?
¿Qué emociones o mensajes transmite la película?
Después del visionado
Análisis colectivo del mensaje del documental.
Discusión sobre la idea de “sacrificio” y de “herencia” ambiental.
Realización de l’activitat proposada.
¿Qué hace únicos a los glaciares de Colombia?
¿Cuál es la relación entre estas personas y la montaña?
¿Qué nos enseña el documental sobre el límite de nuestras acciones?
¿Qué responsabilidad tenemos como sociedad ante la pérdida de los glaciares?
Título: Carta a un glaciar
Descripción: Cada estudiante escribirá una carta desde el punto de vista de un glaciar en extinción o desde el propio, como si se despidiera de un glaciar querido. La carta debe incluir emociones, reflexiones y propuestas de acción. Se puede acompañar con ilustraciones o leerse en voz alta en el aula para fomentar la conexión emocional con el tema.
Temática: Glaciares · Cambio climático · Conservación · Colombia
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Geografía · Educación en valores · Educación ambiental
País | Colombia |
Dirección | Oscar Dario Jimenez Escruceria |
Duración | 45' |
Año producción | 2022 |