SINOPSIS:
Este documental se centra en un nuevo protagonista: la lluvia, para explorar diferentes propuestas de gestión del agua en Cataluña en medio de la actual crisis de sequía. A través de testimonios, imágenes y reflexiones, invita a pensar en cómo nos relacionamos con un recurso tan vital como el agua y cómo podemos repensar su uso y distribución en un futuro marcado por el cambio climático.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Comprender la problemática de la sequía y la gestión hídrica en Cataluña.
Reflexionar sobre la importancia del agua y su uso responsable.
Promover el pensamiento crítico en torno a las políticas ambientales y la sostenibilidad.
Estimular la participación activa y el compromiso con el territorio.
ETAPAS DE TRABAJO
Antes del visionado – Activar ideas previas
Preguntas iniciales para debate o lluvia de ideas:
¿Qué representa para ti la lluvia?
¿Cómo afectan la sequía y la escasez de agua a nuestra vida cotidiana?
¿Conoces alguna medida para ahorrar o gestionar mejor el agua en tu municipio?
Actividad en grupo:
Crear un mural o nube de palabras con conceptos relacionados: lluvia, agua, sequía, clima, consumo, responsabilidad, reutilización, territorio, futuro.
Durante el visionado – Observación activa
Ficha de observación individual:
¿Cuáles son los principales problemas que se exponen?
¿Qué soluciones o propuestas se presentan?
¿Qué papel juega la ciudadanía?
Frases o imágenes que te hayan llamado la atención.
(Opcional) Pausa a mitad del documental para comentar en parejas:
¿Qué te ha sorprendido o preocupado hasta ahora?
Después del visionado – Reflexión y debate
Debate guiado:
¿Cuáles son las causas de las sequías recurrentes en Cataluña?
¿Qué soluciones propone el documental?
¿Cómo podemos contribuir, como ciudadanos/as, a una mejor gestión del agua?
¿Crees que llueve suficiente? Y si no, ¿qué deberíamos hacer?
Actividad creativa o de aplicación
Redactar un “Plan de Acción por el Agua” con medidas escolares y comunitarias.
Crear una campaña de sensibilización con eslóganes y carteles:
“La lluvia es vida”,
“Cada gota cuenta”,
“No es sequía, es emergencia”…
Cierre reflexivo
Ronda final (oral o escrita):
“Después de ver este documental, me he dado cuenta de que…”
Propuesta de acción personal:
Escribe una acción concreta que puedas hacer en tu día a día para usar el agua de forma más responsable.
FICHA TÉCNICA
Temática: Sequía · Gestión del agua · Cambio climático · Participación ciudadana
Duración recomendada para la actividad: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias sociales · Ciencias naturales · Educación ambiental · Ciudadanía
País | ESP |
Dirección | Mireia Oncins da Mota Barbosa, Iris Caterina Schneider Pérez |
Duración | 15' |
Año producción | 2024 |