SINOPSIS:
Los ríos de la Amazonía son mucho más que fuentes de agua: son caminos de vida, canales de memoria, espacios sagrados cargados de rituales, fe y respeto ancestral. Aguas que Tocam invita a escuchar la voz del río, que lanza una alerta sobre el futuro del planeta. Nos habla de otra manera de relacionarnos con la naturaleza, basada en la espiritualidad y la conexión profunda con el territorio.
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
Reconocer el valor espiritual y cultural de los ríos.
Comprender el vínculo entre pueblos originarios y naturaleza.
Reflexionar sobre la crisis ecológica desde una mirada ancestral.
Fomentar el respeto por la diversidad cultural y la sabiduría tradicional.
ETAPAS DE TRABAJO
ANTES DEL VISIONADO – ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Preguntas iniciales:
¿Qué representa un río para ti?
¿Conoces algún ritual o tradición relacionados con el agua?
¿Qué culturas viven en relación estrecha con la naturaleza?
Actividad sugerida:
Lluvia de ideas o mural con palabras asociadas al río: vida, camino, espiritualidad, voz, fuerza, equilibrio...
DURANTE EL VISIONADO – OBSERVACIÓN SENSIBLE
Consignas:
Escucha qué dice el río. ¿Qué emociones transmite?
Observa los gestos rituales y su relación con el agua.
Fíjate en las personas: ¿cómo hablan del río? ¿Qué vínculo tienen con él?
DESPUÉS DEL VISIONADO – DEBATE Y REFLEXIÓN
Debate guiado:
¿Qué mensaje transmite el río?
¿Qué podemos aprender de estas formas de vida?
¿Cómo sería una sociedad que escucha a la naturaleza en lugar de dominarla?
¿Qué peligro implica romper el vínculo con lo ancestral?
Actividad escrita o creativa:
Escribe un “mensaje del río al mundo”.
Dibuja un “altar del agua”: ¿qué pondrías para honrar al río?
Escribe una oración laica o poema inspirado en el documental.
CIERRE Y ACCIÓN
Frase final: “Después de ver Aguas que Tocam, comprendí que...”
Acción simbólica grupal: Crear un pequeño ritual en el aula para agradecer al agua y reflexionar sobre su valor.
FICHA TÉCNICA
Título: Aguas que Tocam
Temática: Espiritualidad · Agua · Territorio · Cosmovisión ancestral
Duración recomendada para la actividad: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias sociales · Educación ambiental · Educación artística · Educación en valores
País | Brasil |
Dirección | Juraci Júnior |
Duración | 17 min |
Año producción | 2022 |