CADA  AULA  UN  CINE
Agua / Habitats AcuáticosSostenibilidad / Estilo de VidaAgricultura / Alimentación / Salud

Vidas de Sal (sólo Catalán)

España
2023
27'
  Sinopsis:  Vidas de Sal retrata la pesca artesanal en la costa mediterránea de Cataluña, destacando los múltiples desafíos que enfrentan los pescadores en su día a día. A través de un recorrido por diversos puertos, el documental muestra las ...
Sílvia Gómez
16+16+16+

Vidas de Sal (sólo Catalán)

 

Sinopsis: 

Vidas de Sal retrata la pesca artesanal en la costa mediterránea de Cataluña, destacando los múltiples desafíos que enfrentan los pescadores en su día a día. A través de un recorrido por diversos puertos, el documental muestra las consecuencias de la sobrepesca, el cambio climático y la presión turística, al tiempo que visibiliza los esfuerzos locales por mantener un suministro sostenible de mariscos y conservar una forma de vida arraigada a la cultura del mar. Las historias personales de los pescadores reflejan las tensiones entre modernidad y tradición, así como la importancia de la equidad, la protección ambiental y la identidad cultural.


Objetivos didácticos

  • Conocer la realidad actual de la pesca artesanal en el Mediterráneo.

  • Analizar los impactos del turismo, la sobrepesca y el cambio climático sobre las comunidades costeras.

  • Valorar el papel de la pesca sostenible en la seguridad alimentaria y en la conservación marina.

  • Reflexionar sobre la cultura marítima y la identidad de los pueblos pescadores.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Qué sabes sobre la pesca artesanal? ¿En qué se diferencia de la pesca industrial?

  • Localizar en el mapa los principales puertos pesqueros de Cataluña.

  • Introducción a conceptos clave: sostenibilidad marina, equidad, identidad cultural.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Qué retos enfrentan los pescadores y pescadoras?

    • ¿Qué cambios están ocurriendo en el mar y en las comunidades?

    • ¿Qué soluciones y propuestas se presentan?

Después del visionado

  • Comparar las distintas historias presentadas.

  • Relacionar los problemas locales con desafíos globales del medio ambiente marino.

  • Realizar la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Por qué es importante preservar la pesca artesanal?

  • ¿Qué papel juega el cambio climático en la transformación de las costas?

  • ¿Cómo puede el turismo afectar positiva o negativamente al entorno marino?

  • ¿Qué acciones individuales o colectivas pueden contribuir a proteger los océanos?


Actividad propuesta

Título: Voces del puerto
Descripción: El alumnado realiza una entrevista simulada a un pescador o pescadora artesanal. Para ello, investigan sobre su estilo de vida, retos actuales y propuestas de futuro. La entrevista se puede presentar en formato escrito, audio o vídeo.


Ficha técnica


Temática: Pesca artesanal · Sostenibilidad marina · Cambio climático · Cultura local
Duración recomendada para la actividad: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias sociales · Ciencias naturales · Geografía · Educación ambiental · Cultura y sociedad

País España
Dirección Sílvia Gómez
Duración 27'
Año producción 2023