En un mundo devastado por la basura, Plántula y su compañero, una criatura peculiar, emprenden un viaje en busca de belleza, vida y esperanza. A través del trabajo en equipo y la determinación, descubren que incluso en los entornos más hostiles es posible hacer florecer un cambio positivo. Esta animación nos invita a reflexionar sobre el poder de la cooperación y el cuidado del planeta.
Sensibilizar sobre los efectos de la contaminación ambiental.
Valorar la importancia del trabajo en equipo para la sostenibilidad.
Promover actitudes de esperanza, resiliencia y acción positiva.
Fomentar la creatividad y la expresión simbólica.
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Cómo sería un mundo cubierto de basura?
Activación de conocimientos previos sobre residuos y reciclaje.
Breve diálogo sobre la importancia de la naturaleza en nuestra vida.
Durante el visionado
Observar:
¿Quiénes son los protagonistas y qué les motiva?
¿Cómo transforman el paisaje?
¿Qué emociones transmite la historia?
Después del visionado
Reflexionar sobre los elementos simbólicos de la historia.
Conectar el mensaje del cortometraje con nuestro entorno.
Realización de la actividad propuesta.
¿Qué representa Plántula en la historia?
¿Por qué es importante no rendirse ante un entorno contaminado?
¿Cómo podemos inspirarnos en esta historia para cuidar nuestro barrio o escuela?
¿Qué acción concreta podrías hacer tú para ayudar al planeta?
Título: Mi Plántula interior
Descripción: Crear una ilustración o pequeña escultura (con material reciclado) de una "Plántula" propia que represente un valor positivo (esperanza, amistad, valentía...). Cada estudiante la presenta explicando qué significa para él o ella.
Temática: Contaminación · Esperanza · Cooperación · Medio ambiente
Duración recomendada para la actividad: 45-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 6 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Educación ambiental · Artes visuales · Educación emocional
País | Colombia |
Dirección | María Alejandra Barrios |
Duración | 2' |
Año producción | 2022 |