SINOPSIS:
TALA nos habla del problema de las quemas y la deforestación que están devastando de manera masiva bosques, selvas y humedales en muchas regiones del planeta. Estas prácticas provocan daños irreversibles en la calidad del suelo, la biodiversidad y el equilibrio del clima. El documental lanza una alerta: si el ritmo actual de deforestación no se detiene, los bosques y selvas tropicales podrían desaparecer por completo en menos de cien años.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Comprender las causas y consecuencias de la deforestación y las quemas.
Analizar la relación entre el uso del suelo y el cambio climático.
Fomentar el pensamiento crítico sobre la explotación de recursos naturales.
Motivar al alumnado a promover la conservación de los ecosistemas forestales.
ETAPAS DE TRABAJO
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Para qué sirven los bosques?
Breve explicación sobre los tipos de bosques y su función ecológica.
Presentación de datos actualizados sobre la deforestación global.
Durante el visionado
Observar:
¿Qué causas se presentan para la quema de bosques?
¿Qué impactos ambientales, sociales y económicos se destacan?
¿Se muestran soluciones o iniciativas de resistencia?
Después del visionado
Reflexionar sobre el papel de gobiernos, empresas y ciudadanos.
Analizar si hay situaciones similares en el entorno local o nacional.
Realización de la actividad propuesta.
PREGUNTAS PARA EL DEBATE
¿Qué perdería el planeta si desaparecieran los bosques tropicales?
¿Qué alternativas sostenibles existen para evitar la deforestación?
¿Podemos contribuir desde la escuela a la protección de los bosques?
¿Cómo afecta la deforestación al cambio climático?
ACTIVIDAD PROPUESTA: Guardianes del bosque
El alumnado investiga un caso real de deforestación (en Amazonia, Sudeste Asiático, África Central, etc.) y presenta sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Puede realizarse como exposición oral, póster o presentación digital.
FICHA TÉCNICA
Temática: Deforestación · Quemas · Suelo y biodiversidad · Crisis climática
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Geografía · Educación ambiental · Educación en valores
País | Argentina |
Dirección | Mariana Wenger |
Duración | 4' |
Año producción | 2023 |