Una niña es atraída por un sapo brillante y místico hacia la zona prohibida de una planta hidroeléctrica que amenaza a su pueblo. Kerado es una animación cargada de simbolismo, que habla de la curiosidad infantil, la conexión con la naturaleza y los peligros medioambientales causados por la intervención humana en los ecosistemas. Un viaje visual y sensorial que invita a reflexionar sobre los límites, el riesgo y la resistencia.
Reflexionar sobre los impactos ambientales de las infraestructuras energéticas.
Trabajar la relación entre la infancia, la naturaleza y la intuición.
Desarrollar la interpretación simbólica de un relato audiovisual.
Fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad colectiva.
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Qué es una central hidroeléctrica? ¿Puede afectar a un río o a un pueblo?
Explicar qué son las zonas prohibidas o restringidas en entornos naturales.
Reflexionar sobre el significado de los animales como guías o mensajeros simbólicos.
Durante el visionado
Observar:
¿Cuál es la relación entre la niña y el sapo?
¿Qué simboliza la planta hidroeléctrica?
¿Qué colores, sonidos o imágenes destacan y qué efecto producen?
Después del visionado
Puesta en común de interpretaciones y emociones.
Debate sobre los conflictos entre desarrollo y conservación.
Realización de la actividad propuesta.
¿Qué representa el sapo en la historia?
¿Por qué crees que la niña entra en la zona prohibida?
¿Qué peligros esconde la planta hidroeléctrica?
¿Qué podemos hacer para proteger la naturaleza que nos rodea?
Título: El animal protector
Descripción: El alumnado inventa un cuento corto en el que un animal místico protege un lugar natural amenazado. Debe describir el paisaje, la amenaza y cómo el animal guía o ayuda a un niño o niña a salvarlo. Se puede acompañar el relato con ilustraciones.
País | Colombia |
Dirección | Andrés Rafael Castillo, Diego Alejandro Castillo |
Duración | 15' |
Año producción | 2022 |