Se trata de un documental que retrata un lugar y convierte su paisaje en el verdadero protagonista. En la frontera entre la Ribera de Navarra y Aragón se encuentra un paraje singular: las Bardenas Reales. A través de los relatos de quienes han vivido y caminado este territorio, Cierzo nos sumerge en un mundo de polvo y arcilla, donde el viento marca el ritmo y donde la memoria se entrelaza con la naturaleza. La película invita a escuchar el paisaje, a comprenderlo desde el silencio, la sencillez y la fuerza de su belleza austera.
Valorar el paisaje como parte esencial del patrimonio natural y cultural.
Comprender la relación entre territorio, identidad y memoria colectiva.
Reflexionar sobre el impacto humano en los entornos naturales semiáridos.
Desarrollar una mirada crítica y estética hacia los paisajes cercanos y lejanos.
Preguntas generadoras:
¿Qué te sugiere la palabra “Cierzo”?
¿Has estado alguna vez en un paisaje desértico o semidesértico? ¿Qué sentiste?
¿Qué papel puede tener el viento en una película?
Actividad inicial:
Mostrar una fotografía de las Bardenas Reales.
Preguntar: ¿Qué crees que habita aquí? ¿Qué sonidos imaginas en este lugar?
Guía de observación:
¿Cómo se presenta el paisaje en el documental?
¿Qué emociones o sensaciones transmite el viento (el cierzo)?
¿Qué historias o recuerdos comparten las personas entrevistadas?
Debate guiado:
¿Cómo nos afecta emocionalmente un paisaje?
¿Qué vínculo establecen las personas con un entorno aparentemente inhóspito?
¿Cómo podemos preservar espacios naturales que también son escenarios de vida y cultura?
Propuestas creativas:
Escribir un poema o texto breve inspirado en el viento o en un paisaje que conozcas.
Dibujar o pintar una escena del documental que te haya impactado.
Hacer una entrevista imaginaria a alguien que haya vivido toda su vida en las Bardenas.
Ronda final individual:
"Después de ver Cierzo, me fijaré más en...”
Acción colectiva:
Realizar una salida o paseo por un paisaje local para escuchar, observar y registrar impresiones.
Crear una exposición con textos, sonidos e imágenes sobre paisajes personales o colectivos.
ESO (3º y 4º), Bachillerato, Educación ambiental
Duración sugerida: 1 o 2 sesiones
Áreas: Geografía, Artes visuales, Filosofía.
País | España |
Dirección | Alba Lorza |
Duración | 20' |
Año producción | 2021 |