CADA  AULA  UN  CINE
Agricultura / Alimentación / SaludVisiones de Futuro

De la cosecha al hogar (solucionando los desiertos alimentarios del mundo) (VOS ES/CAT)

Estados Unidos
2022
8 min
 Sinopsis: Impulsada por el deseo de combatir el hambre en el mundo y revolucionar la agricultura, Harvest es una película cautivadora que muestra la incansable búsqueda de soluciones sostenibles que desafían las prácticas agrícolas convencionales.
Jonathan Broughton, Andrew Lococo
12+12+

De la cosecha al hogar (solucionando los desiertos alimentarios del mundo) (VOS ES/CAT)

 Sinopsis:

Impulsada por el deseo de combatir el hambre en el mundo y revolucionar la agricultura, Harvest es una película cautivadora que muestra la incansable búsqueda de soluciones sostenibles que desafían las prácticas agrícolas convencionales. A través de la innovación, el compromiso y un espíritu transformador, la protagonista —o el equipo que lidera este proyecto— abre nuevas vías hacia un futuro alimentario más justo y respetuoso con el planeta.


Objetivos didácticos

  • Analizar los retos globales relacionados con el hambre y la seguridad alimentaria.

  • Conocer alternativas sostenibles a la agricultura industrial.

  • Fomentar el pensamiento crítico sobre los sistemas de producción de alimentos.

  • Inspirar al alumnado a implicarse en soluciones locales o globales frente a la crisis alimentaria y ambiental.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Qué comemos? ¿De dónde viene lo que comemos?

  • Breve debate: ¿Es posible producir alimentos para toda la población sin destruir el planeta?

  • Introducción a los conceptos de agricultura sostenible, agroecología y soberanía alimentaria.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Qué problemas alimentarios se plantean?

    • ¿Qué innovaciones o soluciones se proponen?

    • ¿Qué críticas se hacen a la agricultura convencional?

Después del visionado

  • Compartir opiniones sobre el modelo de futuro que se defiende.

  • Relacionar la producción de alimentos con el medio ambiente y la justicia social.

  • Realización de la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Cuáles son los principales límites de la agricultura industrial?

  • ¿Qué significa una agricultura sostenible o regenerativa?

  • ¿Quién debería liderar el cambio: gobiernos, agricultores, empresas o consumidores?

  • ¿Qué acciones concretas podemos hacer desde la escuela o la comunidad?


Actividad propuesta

Título: Comida que cuida el mundo
Descripción: El alumnado investiga distintas iniciativas locales o internacionales de agricultura ecológica o producción sostenible. Cada grupo presenta un ejemplo al resto de la clase, destacando cómo contribuye a combatir el hambre, reducir el impacto ambiental o empoderar comunidades. Se pueden hacer presentaciones orales, pósteres o infografías.


Ficha técnica

Temática: Agricultura sostenible · Hambre en el mundo · Innovación social
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Educación para el desarrollo sostenible · Geografía · Educación en valores

País Estados Unidos
Dirección Jonathan Broughton, Andrew Lococo
Duración 8 min
Año producción 2022