CADA  AULA  UN  CINE
Activismo Ambiental y SocialAgricultura / Alimentación / SaludSostenibilidad / Estilo de VidaMirada de Género

Tierra de Mujeres

BRA
2023
20 min
 Sinopsis:  En Brasil, las campesinas luchan diariamente por alimentar a sus familias y preservar la cultura rural. Dos de ellas, Rosa y Fatinha, tienen hijas de la misma generación que la directora de la película, una francesa que vive en el campo
Oriane Laurie Marie Descout
16+16+16+16+

Tierra de Mujeres

 Sinopsis: 

En Brasil, las campesinas luchan diariamente por alimentar a sus familias y preservar la cultura rural. Dos de ellas, Rosa y Fatinha, tienen hijas de la misma generación que la directora de la película, una francesa que vive en el campo del estado de Minas Gerais. Madre desde hace un año, Oriane busca aprender más sobre el día a día de estas agricultoras, acompañada por Thais, una joven estudiante de agroecología. Todas quieren que sus hijas continúen con la vida en la granja, pero cada familia enfrenta sus propios retos.


Objetivos didácticos

  • Visibilizar el papel de las mujeres rurales en la producción de alimentos y la sostenibilidad.

  • Conocer las prácticas de la agroecología como modelo alternativo.

  • Reflexionar sobre la transmisión intergeneracional del conocimiento agrícola.

  • Fomentar el respeto por la cultura campesina y la igualdad de género.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Quién cultiva los alimentos que comemos?

  • Conversación sobre el mundo rural y la vida campesina.

  • Introducción a los conceptos de agroecología y soberanía alimentaria.

Durante el visionado
Observar:

  • ¿Qué desafíos afrontan Rosa, Fatinha y Oriane?

  • ¿Qué papel tienen las hijas en la continuidad de la vida rural?

  • ¿Qué valores transmiten estas mujeres?

Después del visionado

  • Reflexionar sobre el valor del trabajo agrícola y la cultura del campo.

  • Analizar el vínculo entre género, territorio y sostenibilidad.

  • Realizar la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Por qué es importante visibilizar el papel de las mujeres rurales?

  • ¿Qué aportaciones hace la agroecología frente a la agricultura industrial?

  • ¿Qué obstáculos tienen las nuevas generaciones para continuar con la vida en el campo?

  • ¿Cómo podemos apoyar desde la ciudad a quienes producen los alimentos?


Actividad propuesta

Título: Mujeres que cultivan futuro
Descripción: El alumnado investiga historias de mujeres agricultoras de su país o territorio y crea un mural colectivo con fotografías, frases, entrevistas o dibujos que representen su labor y su papel en la comunidad. Se puede complementar con una visita a un huerto escolar o local.


Ficha técnica

  • Temática: Agroecología · Mujeres rurales · Cultura campesina · Transmisión intergeneracional

  • Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos

  • Edad recomendada: A partir de 12 años

  • Áreas curriculares: Ciencias sociales · Educación para el desarrollo sostenible · Educación en valores · Geografía

País BRA
Dirección Oriane Laurie Marie Descout
Duración 20 min
Año producción 2023