CADA  AULA  UN  CINE
Agua / Habitats AcuáticosAgricultura / Alimentación / SaludResiduos / Contaminación

Qué tan azul es el océano (VOS ES/CAT)

Estados Unidos
2022
35'
  Sinopsis: Los peces comen plástico. Nosotros comemos peces. Piénsalo.Este breve pero potente audiovisual nos invita a reflexionar sobre el impacto directo de la contaminación marina en nuestra salud y en la cadena alimentaria. A través de un ...
Joe Pisciotta
12+12+12+

Qué tan azul es el océano (VOS ES/CAT)

 

Sinopsis:

Los peces comen plástico. Nosotros comemos peces. Piénsalo.
Este breve pero potente audiovisual nos invita a reflexionar sobre el impacto directo de la contaminación marina en nuestra salud y en la cadena alimentaria. A través de un mensaje claro y visualmente impactante, How Blue is Your Ocean nos muestra cómo nuestras acciones diarias repercuten en el océano… y vuelven a nosotros.


Objetivos didácticos

  • Comprender la relación entre la contaminación marina y la cadena alimentaria.

  • Reflexionar sobre el uso del plástico y su impacto en el medio ambiente y la salud humana.

  • Fomentar la responsabilitat individual i col·lectiva envers els oceans.

  • Desenvolupar una actitud crítica davant del consum i el reciclatge.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Tiramos plástico sin pensar a dónde va?

  • Conversación sobre qué productos usamos a diario y cuántos contienen plástico.

  • Breve introducción sobre el concepto de microplásticos y su presencia en el mar.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Qué mensaje principal transmite la animación?

    • ¿Qué emociones genera?

    • ¿Qué recursos visuales se utilizan para generar impacto?

Después del visionado

  • Puesta en común de reacciones inmediatas.

  • Debate sobre hábitos cotidianos que contribuyen al problema.

  • Realización de la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Qué relación hay entre lo que tiramos y lo que comemos?

  • ¿Qué nos dice esta animación sin necesidad de muchas palabras?

  • ¿Qué responsabilidades tienen los consumidores? ¿Y las empresas?

  • ¿Qué acciones concretas puedes hacer tú para reducir tu huella plástica?


Actividad propuesta

Título: Del mar a tu plato
Descripción: El alumnado investigará el recorrido de un pez desde el océano hasta la mesa, destacando los riesgos que implica la contaminación por plásticos. Pueden crear una infografía o una historia ilustrada que muestre ese ciclo y proponga alternativas para evitar la contaminación. Los trabajos se pueden exponer en el aula o en espacios comunes.


Ficha técnica

Temática: Contaminación por plásticos · Océanos · Cadena alimentaria · Consumo responsable
Duración recomendada para la actividad: 40-50 minutos
Edad recomendada: A partir de 10 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Educación ambiental · Educación en valores · Lengua visual y artística

País Estados Unidos
Dirección Joe Pisciotta
Duración 35'
Año producción 2022