CADA  AULA  UN  CINE
Pueblos Originarios / ConservaciónActivismo Ambiental y Social

Enfrentando la Tormenta: Soberanía Alimentaria Tribal: Sosteniendo la Cultura, Identidad y Conexión

Estados Unidos
2023
17'
 Sinopsis: La crisis climática está teniendo un impacto perjudicial en los alimentos y medicinas tradicionales de los pueblos indígenas. Este audiovisual recoge los testimonios de varios líderes indígenas que explican la importancia de preservar ...
Mikayla Gingrey
16+16+

Enfrentando la Tormenta: Soberanía Alimentaria Tribal: Sosteniendo la Cultura, Identidad y Conexión

 Sinopsis:

La crisis climática está teniendo un impacto perjudicial en los alimentos y medicinas tradicionales de los pueblos indígenas. Este audiovisual recoge los testimonios de varios líderes indígenas que explican la importancia de preservar estos conocimientos ancestrales para la salud, la cultura y el equilibrio ambiental. Al mismo tiempo, visibiliza los esfuerzos comunitarios para proteger estos recursos frente a los efectos del cambio climático.


Objetivos didácticos

  • Conocer el impacto del cambio climático en las comunidades indígenas.

  • Revalorizar el conocimiento ancestral y su relación con la biodiversidad.

  • Reflexionar sobre la importancia de la soberanía alimentaria y medicinal.

  • Fomentar actitudes de respeto, solidaridad y justicia climática.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Presentación breve del tema: comunidades indígenas, alimentos y plantas medicinales tradicionales.

  • Pregunta inicial para activar conocimientos previos: ¿Qué sabemos sobre las medicinas naturales? ¿Se siguen utilizando?

  • Localizar en el mapa las regiones de origen de los pueblos indígenas que aparecen, si se conocen.

Durante el visionado

  • Escuchar activamente tomando nota de:

    • Impactos concretos del cambio climático.

    • Recursos que se están perdiendo.

    • Acciones o esfuerzos comunitarios que se muestran.

  • Se puede facilitar una plantilla sencilla para registrar observaciones.

Después del visionado

  • Debate en el aula a partir de las preguntas propuestas (ver abajo).

  • Realización de la actividad “Saberes que curan”.

  • Elaboración conjunta de un decálogo para preservar el conocimiento ancestral y la biodiversidad.


Preguntas para el debate

  • ¿Qué tienen de especial los conocimientos tradicionales en medicina y alimentación?

  • ¿Qué riesgos conlleva la pérdida de estos saberes para las comunidades y el planeta?

  • ¿Cómo pueden las comunidades indígenas contribuir en la lucha contra el cambio climático?

  • ¿Qué podemos hacer nosotros, desde nuestro contexto, para colaborar en su preservación?


Actividad propuesta

Título: Saberes que curan
Descripción: Divide la clase en pequeños grupos. Cada grupo investigará un alimento o planta medicinal tradicional (puede ser local o indígena) y elaborará una ficha que incluya su uso, origen y cómo el cambio climático puede afectar su disponibilidad. Finalmente, se presentarán los trabajos oralmente o se expondrán en un mural colectivo.


Ficha técnica

Temática: Soberanía alimentaria · Conocimiento ancestral · Crisis climática
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias sociales · Educación para el desarrollo sostenible · Cultura y valores · Ciencias naturales

País Estados Unidos
Dirección Mikayla Gingrey
Duración 17'
Año producción 2023