CADA  AULA  UN  CINE
Activismo Ambiental y SocialPueblos Originarios / Conservación

La Tierra Única

Brasil
2023
11'
  Sinopsis:  Una familia indígena del pueblo Wassú Cocal, originarios del estado de Alagoas, vive en una aldea levantada sobre un antiguo vertedero clausurado hace más de cincuenta años, en Guarulhos (São Paulo). Entre los escombros, esta ...
Gustavo Benji, Gabriela Amorim
12+12+

La Tierra Única

 

Sinopsis: 

Una familia indígena del pueblo Wassú Cocal, originarios del estado de Alagoas, vive en una aldea levantada sobre un antiguo vertedero clausurado hace más de cincuenta años, en Guarulhos (São Paulo). Entre los escombros, esta comunidad limpia diariamente el lugar, construye chozas, cultiva alimentos y planifica proyectos culturales. Su objetivo es visibilizar su causa y fortalecer la identidad y los derechos de los pueblos originarios sobre la tierra.


Objetivos didácticos

  • Conocer la realidad de las comunidades indígenas en contextos urbanos marginales.

  • Reflexionar sobre la relación entre territorio, dignidad y cultura ancestral.

  • Valorar la resiliencia y acción comunitaria como herramientas de transformación social.

  • Promover el respecte a la diversitat cultural i a la justícia social.


Etapas de trabajo

Antes del visionado

  • Pregunta inicial: ¿Qué significa para ti el "territorio"?

  • Introducción al pueblo Wassú Cocal y la situación de los pueblos originarios en Brasil.

  • Reflexión sobre qué es un vertedero y cómo afecta al medioambiente y a las personas.

Durante el visionado

  • Observar:

    • ¿Qué estrategias utiliza la familia para transformar el espacio?

    • ¿Qué papel tienen la cultura y los proyectos comunitarios?

    • ¿Qué emociones despierta el entorno en que viven?

Después del visionado

  • Compartir opiniones sobre los derechos de los pueblos originarios.

  • Relación entre territorio, identitad i sostenibilidad.

  • Realización de la actividad propuesta.


Preguntas para el debate

  • ¿Es justo que una comunidad viva sobre un antiguo vertedero?

  • ¿Por qué es importante el territorio para los pueblos originarios?

  • ¿Qué pueden enseñarnos estas comunidades sobre sostenibilidad y resistencia?

  • ¿Cómo podríamos apoyar iniciativas culturales como las que muestra el documental?


Actividad propuesta

Título: Mi tierra, mi historia
Descripción: Cada estudiante investiga una comunidad originaria de su país o región y prepara una breve presentación sobre su historia, relación con el territorio, desafíos actuales y proyectos de futuro. Las presentaciones pueden acompañarse con imágenes o materiales culturales.


Ficha técnica

Temática: Pueblos originarios · Territorio · Cultura y resiliencia
Duración recomendada para la actividad: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias sociales · Educación para la ciudadanía · Educación ambiental · Historia

País Brasil
Dirección Gustavo Benji, Gabriela Amorim
Duración 11'
Año producción 2023