En las remotas aldeas tibetanas de Upper Mustang, en Nepal, el cambio climático ha provocado la desertificación del territorio, obligando al abandono del antiguo pueblo de Dhye. Sueños de Dhye sigue a tres mujeres —Sonam Sangmo, Kunchok Dolkar y Lhakpa Choezon— que luchan por sobrevivir. Mientras la mayoría de habitantes se traslada a la nueva ciudad de Chambaleh, Kunchok y Lhakpa deciden quedarse en las montañas con su ganado. Sus historias reflejan la resiliencia de las comunidades del Himalaya ante la crisis climática global.
Analizar el impacto del cambio climático en zonas rurales y de alta montaña.
Visibilizar el papel de las mujeres en la resiliencia comunitaria.
Comprender las consecuencias del desplazamiento forzado por causas ambientales.
Fomentar la empatía y la conciencia ambiental global.
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Cómo crees que el cambio climático afecta a comunidades alejadas del mundo urbano?
Ubicación geográfica: Upper Mustang, Nepal.
Introducción a la cultura tibetana y el concepto de migración climática.
Durante el visionado
Observar:
¿Qué motivos llevan a las personas a abandonar Dhye?
¿Por qué deciden quedarse algunas de ellas?
¿Qué retos enfrentan las protagonistas?
Después del visionado
Comparar la situación de Dhye con casos similares en otras partes del mundo.
Reflexionar sobre las implicaciones sociales, culturales y ambientales de la migración.
Realizar la actividad propuesta.
¿Es justo que algunas comunidades deban desplazarse por causas climáticas?
¿Qué podemos aprender de la decisión de Kunchok y Lhakpa?
¿Qué papel juega la identidad cultural en las decisiones sobre el lugar donde vivir?
¿De qué formas podríamos apoyar a comunidades vulnerables ante el cambio climático?
Título: Cartas desde Dhye
Descripción: Cada alumno o alumna redacta una carta imaginaria como si fuera una de las protagonistas de la historia, describiendo su vida diaria, sus emociones y los motivos por los que decide quedarse o marcharse. Las cartas se pueden compartir en clase o exponer en un mural.
Temática: Cambio climático · Migración · Cultura tibetana · Resiliencia femenina
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias sociales · Geografía · Educación para el desarrollo sostenible · Educación en valores
País | Nepal |
Dirección | Shanta Nepali |
Duración | 26' |
Año producción | 2023 |