Sinopsis:
Kalú sigue las aventuras de una cría de mono araña que vive en la selva de la península de Osa, en Costa Rica. A lo largo del documental, Kalú deberá afrontar varios desafíos propios de su crecimiento: aprender a trepar, buscar alimento, comunicarse con otros miembros del grupo, evitar depredadores y tomar decisiones complejas para garantizar su supervivencia. Una mirada emocionante a la vida salvaje y a los procesos de aprendizaje en libertad.
Conocer el comportamiento y el desarrollo de los monos araña en su hábitat natural.
Comprender las estrategias de supervivencia en la fauna salvaje.
Reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de las selvas tropicales.
Estimular la curiosidad y el respeto hacia los animales y su entorno.
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Qué animales viven en las selvas de Centroamérica? ¿Conoces a los monos araña?
Breve introducción a la selva tropical de Costa Rica y su biodiversidad.
Activar conocimientos previos sobre el comportamiento de los primates.
Durante el visionado
Observar:
¿Qué retos debe afrontar Kalú a lo largo de su crecimiento?
¿Qué vínculos establece con su familia y grupo?
¿Cómo se defiende de los peligros de su entorno?
Después del visionado
Puesta en común de emociones y aprendizajes.
Debate sobre la importancia de proteger los hábitats naturales.
Realización de la actividad propuesta.
¿Qué aprende Kalú durante el documental?
¿Qué estrategias utiliza para adaptarse y sobrevivir?
¿Qué peligros enfrenta él y su entorno?
¿Por qué es importante conservar las selvas y a los animales que viven en ellas?
Título: El diario de Kalú
Descripción: El alumnado escribirá un pequeño diario imaginario donde Kalú narre un día de su vida. Se pueden incorporar dibujos, mapas de su recorrido y reflexiones sobre lo que ha visto o vivido. Esta actividad ayuda a conectar emocionalmente con el personaje y comprender mejor su entorno y sus necesidades.
Temática: Vida salvaje · Desarrollo animal · Conservación
Duración recomendada para la actividad: 50-60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Educación ambiental · Lengua castellana · Educación en valores
País | Reino Unido |
Dirección | Roman Willi, Matteo Clarke |
Duración | 15' |
Año producción | 2022 |