Un equipo de científicos especializados en el ciclo del carbono viaja a Kazajistán para estudiar el Mar de Aral, que en su momento fue el cuarto lago más grande del mundo y que hoy es un desierto debido a una gestión ambiental desastrosa. Su objetivo es evaluar si la desecación del Mar de Aral ha liberado millones de toneladas de carbono a la atmósfera. Durante la expedición, serán testigos del retroceso del mar y conocerán a una familia local afectada por aqueste canvi. El viatge, ple de descobriments científics, experiències personals i desafiaments, els conduirà fins al cor del que un dia va ser un mar viu.
Comprender las consecuencias de la mala gestión ambiental sobre los ecosistemas.
Conocer el ciclo del carbono y su relación con el cambio climático.
Analizar el impacto de los desastres ecológicos en las comunidades humanas.
Fomentar la conciencia ambiental a partir de un caso real.
Antes del visionado
Pregunta inicial: ¿Qué sabes sobre el Mar de Aral?
Introducción breve al concepto de ecosistema cerrado y ciclo del carbono.
Presentar imágenes del antes y después del Mar de Aral.
Durante el visionado
Observar:
¿Cuáles son los objetivos del equipo científico?
¿Qué factores condujeron a la desaparición del mar?
¿Cómo viven actualmente las comunidades cercanas?
Después del visionado
Analizar las consecuencias ecológicas y humanas.
Debatir sobre posibles soluciones para restaurar el ecosistema.
Realización de la actividad propuesta.
¿Es posible revertir la degradación del Mar de Aral?
¿Qué papel tiene la ciencia en la reparación ambiental?
¿Cómo se relaciona el agua con el carbono?
¿Qué enseñanzas deja este caso para otros ecosistemas en riesgo?
Título: Cartografía de un desastre
Descripción: El alumnado investiga otros casos de desastres ecológicos relacionados con el agua en el mundo. Cada grupo presenta un informe breve o póster que incluya causas, consecuencias y propuestas de acción.
Temática: Crisis ecológica · Cambio climático · Ciencia y sociedad
Duración recomendada para la actividad: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de 12 años
Áreas curriculares: Ciencias naturales · Geografía · Educación ambiental
País | España |
Dirección | Laura Carrau Pascual |
Duración | 45' |
Año producción | 2023 |